C. Alfredo Sanchez Bella, 11, 19323 Tordesilos, Guadalajara

apartamentosmarcos_tordesilos@hotmail.com

Bienvenidos a Tordesilos

Descubre la esencia de nuestro pueblo: un rincón lleno de historia, tradición y vida. En esta página te invitamos a conocer más sobre nuestras raíces en el apartado de Historia, donde repasamos los momentos más importantes que han marcado nuestro desarrollo a lo largo del tiempo.

Tordesilos es hoy un destino perfecto para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y turismo rural. Aquí podrás disfrutar de un entorno auténtico, rodeado de montañas y pinares, ideal para una escapada rural en familia, en pareja o con amigos. Además de la oferta cultural y festiva, el pueblo y sus alrededores cuentan con opciones de alojamiento como apartamentos y casas rurales para alquilar, pensados para adaptarse a diferentes tipos de viajeros.

Sumérgete también en nuestras Fiestas, una expresión viva de nuestra cultura que cada año reúne a vecinos y visitantes en celebraciones llenas de alegría, color y música. Y para que puedas encontrarnos fácilmente o planear tu visita, incluimos un práctico mapa de Google Maps con nuestra ubicación exacta. ¡Explora, aprende y vive con nosotros lo que hace único a este lugar!

Historia

¿Cuál es la historia y el significado detrás del nombre de este encantador pueblo?

El nombre del pueblo parece provenir de la conjunción de las palabras “Torre” y “Silos”. La primera derivada de una torre de vigilancia que se ubicaría en el lugar y que posiblemente estuviera situada en el lugar que hoy ocupa la iglesia parroquial, por parecer el más idóneo para ello, aunque no queda ni el más mínimo resto que pueda confirmarlo. La segunda parte del toponimio vendría dada por una serie de grandes pozos que se abrían en la tierra para almacenar el trigo.

Escasas son las noticias documentales que se disponen sobre el lugar, en la Edad Media figura con el nombre de “Oterdesillas”. El episodio histórico más relevante que se ha producido en el término de Tordesilos durante toda su historia, se desarrolló en 1.285, en el paraje conocido como desde entonces como “La Matanza”. Aquí Doña Blanca, señora de Molina, presentó batalla con sus caballeros a una partida de aragoneses que desde Albarracín habían penetrado en el Señorío molinés por Alustante, y que fueron detenidos y prácticamente aniquilados, según la leyenda, en este lugar.
 
 
Ubicación Tordesilos
Cuando a finales del siglo XIX se desintegró el arciprestazgo de Molina en varios arciprestazgos, Tordesilos se presenta como cabeza de uno de ellos y agrupa a buena parte de los pueblos de la Sexma del Pedregal, a todos los de la Sexma de la Sierra y a algunos de la del Sabinar.

Como lugar de realengo siempre perteneció al Común de Villa y Tierra de Molina, participando en sus Juntas Generales, donde sus representantes coupaban el segundo asiento de la Sexma del Pedregal, a la cual pertenece.

Es posible, y sobre esto si que no existe ninguna referencia, salvo la leyenda oral, transmitida de generación en generación, que en las inmediaciones de la Fuente de Celemilla, se ubicase un pequeño poblamiento que se remontaría a época de dominación musulmana del territorio. En el promontorio que se encuentra junto a la balsa que forma la fuente, existen ruinas que denotan que en algún momento dado fue habitado, incluso es casi seguro que hubiese un asentamiento de época celtíbera, ya que el lugar es propicio para ello y hay abundacia de restos cerámicos.

También se encontró en su base una especie de gran aljibe subterráneo que por la forma, parecía de época árabe. En fin, aquí queda como anécdota está circunstancia, así como el dicho que ha dado pie a pensar en la existencia de poblamiento en el lugar, lo pronunció un musulmán cuando tuvo que abandonar el terreno durante la reconquista y dice: “Celemilla, Celemilla, cuando te volveré a ver, he dejado un tesoro escondido debajo de la piel de un buey”.

Tordesilos, 1850: Memoria y Tradición que Perduran

Bandera

Actualmente, Tordesilos se presenta como un lugar perfecto para disfrutar del aire puro y del entorno natural. Los amantes del deporte y la naturaleza encuentran aquí un espacio privilegiado para realizar actividades de senderismo, rutas de montaña o simplemente disfrutar de paseos tranquilos entre pinares y campos.

El pueblo es también un excelente punto de partida para explorar el Parque Natural del Alto Tajo y otros destinos cercanos, lo que lo convierte en una base ideal para estancias en casas rurales para alquilar o en cualquier casa rural equipada para largas y cortas temporadas.

La tranquilidad de sus calles, la hospitalidad de sus vecinos y la autenticidad de sus tradiciones hacen de Tordesilos un lugar único para quienes buscan desconectar en un entorno rural.

El entorno natural era uno de sus mayores tesoros: su terreno, de buena calidad, aunque de secano, ofrecía una producción agrícola variada: trigo, cebada, centeno, avena y legumbres, junto con leña para combustible y abundantes pastos para el ganado. Se criaban ovejas, cabras y vacas, y era común la caza de perdices y liebres en los alrededores. Dos montes cubiertos de encinas, robles y chaparros añadían riqueza al paisaje.

En términos económicos, Tordesilos generaba una renta de más de 2.5 millones de reales, con una contribución fiscal que rondaba los 7,447 reales, lo que refleja una economía modesta pero sólida para una localidad de su tamaño.

Fiestas
  • San Marcos, el 25 de abril.
  • El Bolo, 17 de mayo.
  • San Antonio, el 13 de junio.
  • El pimpollo, finales de junio
  • Fiestas patronales en honor de Nuestra señora de la Asunción y de San Roque, los días 15 y 16 de agosto.
  • Santa Bárbara, el 4 de diciembre.
Grupo de gente en fiesta

RAÍCES PROFUNDAS, ALMA VIVA: DESCUBRE TORDESILOS